Proyecto de investigación artística que explora las limitaciones de las capacidades cognitivas humanas a través de una perspectiva crítica y experimental. Este proyecto se enmarca dentro de las ideas del Transhumanismo, un movimiento cultural e intelectual que busca mejorar las limitaciones biológicas inherentes mediante el desarrollo y el uso de tecnología.
Para llevar a cabo la investigación he desarrollado diferentes dispositivos electrónicos corporales o wearables basados en la idea de Tecnocuerpo para explorar cómo la tecnología reconfigura no solo el cuerpo físico, sino también nuestra percepción de la identidad corporal y nuestra relación con el entorno. El dispositivo está formado por unos sensores, qué situados en las extremidades del cuerpo, detectan la posición y la velocidad de los movimientos. Los datos son procesados por el software desarrollado para generar música a tiempo real. También he diseñado una pantalla que colocada en el pecho, interpreta el sonido y lo convierte en imágenes dinámicas. Para el desarrollo de la pantalla, he colaborado con la Asociación ACAPPS que forma parte de la Federación d’Asociaciones Catalanas de Padres y Personas con Sordera.
Se ha facilitado el dispositivo tanto a personas que utilizan el cuerpo como medio de expresión artística como a personas con discapacidad auditiva, permitiéndoles experimentar diversas composiciones audiovisuales y pautas coreográficas. Los datos recogidos se transforman instantáneamente en sonido y luz, convirtiendo el dispositivo en una herramienta audiovisual física de expresión emocional.
Al construirse a través de la reapropiación de dispositivos tecnológicos como medio artístico, este proyecto plantea preguntas sobre nuestra interacción con el entorno digital, confrontando emocionalmente la experiencia de habitar un cuerpo humano y explorando cómo la tecnología redefine nuestras limitaciones físicas y emocionales.
El objetivo de este estudio es reflexionar sobre las trayectorias pasadas, actuales y futuras del impacto que la tecnología tiene en la naturaleza humana, así como nuestras limitaciones físicas y emocionales. Este enfoque crítico y experimental ofrece una plataforma para dialogar sobre el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más integrado tecnológicamente.
La idea es examinar la personalidad desde la narrativa y la memoria anatómica, psicológica, genética, sensorial, conductual, algorítmica y personal. En muchos sentidos, esta investigación es una confrontación emocional con habitar un cuerpo humano.
El objetivo de este estudio es reflexionar sobre las trayectorias pasadas, actuales y futuras del impacto que la tecnología tiene en la naturaleza humana así como nuestras limitaciones físicas y emocionales.