Los seres humanos anhelamos emociones incesantemente. El amor romántico, como una creación cultural arraigada en el pensamiento ilustrado Occidental, se nutre de nuestra insaciable búsqueda de emociones. Esta construcción cultural puede influir en un exceso de empatía, lo que a su vez puede difuminar la línea que separa el yo de los demás en las relaciones amorosas.
¿De qué manera influye la construcción cultural del amor romántico y alimenta en nosotras la dependencia, la búsqueda de seguridad y la necesidad del otro? Este trabajo desafía la idea esencialista del amor y nos lleva a comprender que no es un sentimiento universal, atemporal e inmutable, sino, más bien, es fruto de un contexto sociocultural específico que lo moldea. La pieza nos invita a reflexionar sobre nuestras propias perspectivas y creencias acerca del amor.
El software, el hardware y la música han sido desarrollados exclusivamente para esta pieza.
Dirección y desarrollo técnico Eneritz Tejada Composición Musical Pau Cabruja aka Pauk Bailarinas Laia Mora, Olga Llado Asistente de Coreografía Roberto Guglielmi Diseño de Vestuario Laura Buscà, Carmen Cabellos, M. Jose Martínez Agradecimientos especiales Jorge Rojo, Roger Calaf